martes, 23 de noviembre de 2021

Competencia genérica de los auditores

 

En ISO 19011:2018 (7.2.3.2) se definen las siguientes áreas de competencia genérica de los auditores:

       Principios, procesos y métodos de auditoría

Consiste en conocer los principios (integridad, imparcialidad…) y cumplirlos, así como dominar los procesos (planificación, ejecución…) y los métodos (recopilación de información, redacción de hallazgos…). Todo ello para asegurarse de que las auditorías se realizan de manera coherente y sistemática.

       Normas de sistemas de gestión

Se trata de conocer los requisitos de las normas para poder aplicarlas como criterios de auditoría de forma general, para poder determinar llegado el momento si un auditado cumple o no los requisitos.

       La empresa y su contexto

Consiste en conocer cómo analizar en general una empresa y su contexto (partes interesadas, propósito, la estructura organizativa, prácticas de gestión…), para poder determinar llegado el momento si el auditado ha hecho un análisis completo y correcto y lo ha tenido en cuenta para desarrollar el SG.

       Requisitos legales y reglamentarios

Se trata de disponer de una base para poder identificar y ser consciente de los requisitos legales y reglamentarios que afecten a los productos y servicios del auditado, así como a sus actividades y procesos, para de esta manera poder determinar en qué medida el auditado gestiona (no si los cumple o no) el cumplimiento de estos requisitos. 

Para adquirir la competencia genérica el auditor puede utilizar los medios siguientes.



Como se indica en la tabla, para adquirir estas competencias se pueden utilizar básicamente dos medios: formación (aprendizaje mediante la participación en actividades de estudio dirigido en mayor o menor medida) y experiencia práctica (aprendizaje mediante la participación en auditorías tuteladas o no por un auditor-tutor ya competente). Estos medios se han de considerar en general como recomendados, puesto que para cada persona y circunstancia pueden variar en contenido y duración. Y también a veces es difícil poder discernir si una competencia se adquiere por formación o por experiencia, siendo normalmente una combinación adecuada de ambos medios la que aporta mejores resultados. No obstante, en el caso de las competencias genéricas casi se puede asegurar que predominará la formación, dado su mayor carácter teórico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por el comentario.